Santiago es la capital de Chile y la ciudad más grande de este país. Está ubicado geográficamente en un valle rodeado de cimas nevadas de los Andes y la inmensa Cordillera de la Costa Chilena.
Posee parques, edificios, museos, cerros, barrios tradicionales, miradores y un extenso entorno natural.
Se debe mencionar que Chile ocupa el cono sur de Sudamérica, constituyéndose de habitantes y turistas de distintos lugares del planeta, situación que se puede confirmar en sus capitales. Chile siempre se ha visto en Estados Unidos, como un espejo para el país que se anhela.
Su arquitectura es amplia pero no tan recargada como lo son otras capitales, como Buenos Aires. Santiago es una ciudad cosmopolita, con muchísimo atractivos turísticos y envueltos por un entorno natural de gran belleza que es disfrutado por sus habitantes y turistas.
Contenido de la entrada
Cerro San Cristóbal
Generalmente, los turistas al viajar se preguntan qué ver en Santiago de Chile y en realidad, son varias las atracciones que se pueden visitar en Santiago, encontrándose en un mismo recinto.
El Cerro San Cristobal, cuenta con 722 hectáreas donde se haya el santuario y mirador de la Virgen del Cerro de San Cristobal.
Cuenta también con el funicular desde el año 1925, con un teleférico, piscinas, senderos, zonas de picnic, pistas deportivas y muchos otros atractivos como lo es el observatorio astronómico y el Zoológico Nacional de Chile.
Para poder verlo en toda su magnitud y extensión, es necesario subir al mirador de la Costanera Center, que corresponde al observatorio del rascacielos más alto de toda América Latina.
Palacio de la Moneda
El Palacio de la Moneda corresponde al lugar histórico más emblemático que podrá liberar la duda de qué ver en Santiago de Chile.
Su historia inicia con que en dicho palacio fue acorralado el antiguo presidente Salvador Allende en el mes de septiembre del año 1973, cuando decidió quitarse la vida tras la represión por parte de los golpistas del gobierno de Pinochet.
Su nombre se debe a su ocupación en el lugar de la antigua Casa de la Moneda, que debe su inauguración en el año 1805.
Su fachada es blanca e imponente, siendo la sede del Presidente de la República de Chile, la Secretaría General del Gobierno, la Secretaría General de la Presidencia en conjunto con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, así como también el Ministerio de Desarrollo Social.
Cajón del Maipo
Existen muchísimos lugares naturales que pueden responder a la duda de qué ver en Chile, estos lugares se encuentran tanto en la ciudad como en sus alrededores.
Uno de ellos corresponde al Cajón del Maipo, que es un cañón andino que da grandes oportunidades de disfrute a los amantes de los deportes de riesgo.
De hecho, en invierno se puede explorar dicha zona con raquetas de nieve. Durante el resto del año, las actividades de mayor demanda corresponden a los paseos a caballo, el bungy jumping y el senderismo, así también como el rafting.
Catedral Metropolitana
La Catedral Metropolitana de Santiago es considerada como la sede principal de la iglesia católica en Chile. Ubicada en la Plaza de Armas, específicamente en un espacio que fue reservado por Don Pedro de Valdivia, quien fue el fundador de Santiago de Chile.
Generalmente, qué ver en Santiago de Chile podría ser una duda existencial, pero esto podría solucionarse en base a los objetivos del turista, debido a que esta enorme ciudad cuenta con gran diversidad de atractivos y destinos turísticos.
Por ejemplo, este templo cuenta con un estilo neoclásico, presentando en su interior una gran cantidad de altares que son ornamentados.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
La historia moderna de Chile es muy recordada a nivel del desarrollo de la dictadura moderna. El general Augusto Pinochet, fue la mente maestra y el guía del golpe de estado que generó el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en el año 1973. Esto le permitió mantenerse en el poder hasta el año 1990.
A lo largo de su régimen, el dictador y sus seguidores llevaron a cabo todo un sinfín de atrocidades y crímenes que generaban el castigo de cualquier individuo que pudiera estar en oposición al ideal de dicho régimen.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es la respuesta a qué ver en Santiago de Chile, este fue inaugurado en el año 2010 por la presidenta Michelle Bachelet teniendo como propósito principal dignificar a todas las víctimas de dicho régimen, además de generar cierta reflexión en relación a la importancia del respeto, tolerancia y solidaridad en la sociedad actual.
Cerro Santa Lucía
Ahora bien, si eres un apasionado por la naturaleza y la onda fitness, creo que la respuesta a la duda de qué ver en Santiago de Chile sería el Cerro Santa Lucía.
Corresponde a uno de los lugares más visitados por jóvenes turistas y habitantes en Santiago. Es un cerro verde y silencioso, que desde su fundación es testigo de todos los acontecimientos ocurridos en la ciudad, específicamente desde el siglo XVI.
En este lugar se encuentran reliquias de la historia colonial del país, el Castillo Hidalgo y muchísimas otras atracciones a nivel histórico.