Contenido de la entrada
¿Qué es la deshidratación?
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que recibe, y la causa más frecuente de pérdida de agua es la sudoración excesiva.
El consumo recomendado para una persona normal es de 10 vasos de agua al día, que es mayor para atletas o personas que realizan actividades al aire libre, a temperaturas elevadas.
Factores de riesgo de deshidratación:
Aquí hay algunas categorías de personas más expuestas al riesgo de deshidratación:
– Trabajadores al aire libre, que sudan mucho
– Ancianos
– Pacientes con enfermedades crónicas
– Atletas (ciclistas, futbolistas, maratonistas, etc.);
– Bebés y niños pequeños;
– Personas que viven a gran altura
Estas son algunas causas que pueden conducir a la deshidratación:
– Sudoración excesiva, especialmente en verano, cuando las temperaturas son altas. Cuando hace calor, las glándulas apocrinas liberan una mezcla de agua y electrolitos para reducir la temperatura corporal, y deben reemplazarse por un mayor consumo de líquidos.
– Ciertas enfermedades, especialmente las manifestadas por diarrea o vómitos. Estos síntomas pueden conducir a la pérdida de grandes cantidades de agua y minerales, que juegan un papel vital en el control muscular, la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos. Si la afección no se trata adecuadamente y la ingesta de líquidos no aumenta, existe un mayor riesgo de deshidratación, pero también de accidente cerebrovascular o incluso coma.
– Fiebre: el cuerpo a menudo reacciona con sudoración excesiva para equilibrar la temperatura corporal.
– Micción excesiva, como resultado de trastornos hormonales o endocrinológicos.
Síntomas de deshidratación:
Dependiendo del grado de severidad, los síntomas de deshidratación pueden variar.
Aquí hay algunos signos de deshidratación en formas leves:
– somnolencia
– boca seca
– sensación de sed
– piel seca
– pequeña cantidad de orina
– dolores de cabeza
En caso de deshidratación severa, los síntomas anteriores se complementan con:
– Sed excesiva
– Falta de transpiración
– Presión arterial baja
– Frecuencia cardíaca acelerada
– Respiración acelerada
– Orina de color oscuro
– Piel torcida
Recuerde que la deshidratación severa es una emergencia médica y debe ser tratada por personal médico especializado.
Cuándo puede ser una emergencia médica
Si una persona presenta los síntomas anteriores, a los que se agregan los siguientes, necesita de ayuda médica de emergencia:
– Diarrea severa
– Heces de sangre
– Episodios diarreicos que se manifiestan durante un período superior a 3 días
– Desorientación
– Vómitos
¿Qué puede hacer en casa?
Primero, consume mucha agua, pero no muy fría, sino a temperatura ambiente. Además, puede hacer su propia bebida rehidratante con ingredientes simples: disuelva media cucharadita de sal y 6 cucharaditas de azúcar en un litro de agua y consuma con frecuencia. Asegúrese de no exceder las cantidades recomendadas: demasiada sal o azúcar puede ser extremadamente peligroso para el cuerpo. Evite consumir jugos carbonatados endulzados, que contienen cafeína a cualquier costo, ya que tales bebidas empeoran los síntomas de la deshidratación.
Más información: ¿Cómo combatir las náuseas y los vómitos?
Métodos de prevención
Esto es lo que puede hacer para prevenir la deshidratación:
– Si está enfermo y tiene diarrea o episodios de diarrea, asegúrese de estar bien hidratado.
– Si hace deportes al aire libre, especialmente en verano, cuando las temperaturas son altas, consuma 1-3 vasos de agua antes, durante y después del entrenamiento.
– Vístase ligeramente, con capas finas de materiales naturales, y evite permanecer mucho tiempo al sol.