Skip to content

Tutoriales, guías, datos y noticias de Chile

Menú
  • Tecnología
    • Móviles
  • Información
    • Certificados
    • Bonos
    • Documentos
  • Chile
    • Noticias
    • Animales
  • rutificador
    • Cómo eliminar mis datos de Nombre Rut y Firma
    • Cómo saber fecha de cumpleaños por nombre
    • Cómo encontrar a una persona por su Nombre y Apellido
  • Tutoriales
    • Tecnología
    • Cuenta RUT

Aprende a cómo redactar una carta de renuncia en Chile

In Chile, Documentos, Información, Tutoriales Leave a comment 
  • facebook
  • google+
  • facebook
  • google+

Sí estás pensando en abandonar tu trabajo actual y no sabes cómo hacerlo de la manera más formal, educada y correcta lo mejor es realizar una carta pidiendo renunciando a él. Ahora, si no sabes cómo se redactan este tipo de cartas que pudiesen asustar en un principio por aparentar ser difíciles, creencia que no es real, entonces solo debes seguir los pasos que a continuación ponemos a tu disposición.

Carta de renuncia

Contenido de la entrada

¿Cómo escribo una carta de renuncia  en Chile?

Realmente hacer esto es un procedimiento muy fácil solo debes estar seguro de la decisión a tomar y hacerla con anticipación, pues no es irse y ya. Lo anterior conforme con el artículo 159 del Código de Trabajo de Chile.

Paso 1: Membrete

Este apartado solo deberás plasmar tus datos personales necesarios como los pudiese ser tu nombre y apellido, tu DNI y todas las vías de contacto que haya para contigo, tal como número telefónico y correo electrónico.

Este debe ir ubicado en la parte superior de la hoja, preferiblemente en el  lado izquierdo.

Paso 2: Fecha

Esto es de suma importancia para que tú como empleado puedas resguardarte sí existiera la posibilidad de una demanda por parte de tu empleador por haber incumplido con el artículo 159 del Código de Trabajo de Chile.

Allí quedará registrado los días de anticipación en la que entregaste la carta. Es importante además indicar la ciudad en la que se reside. Aquí podrás descargar formato de carta de renuncia.

Ejemplo:

Santiago, 19 de junio de 2019

Esta deberá ir ubicado en la parte superior de la hoja en el lado derecho.

Paso 3: A quién va dirigido

Una vez realizado el paso anterior procederemos a colocar debajo de la fecha, en el mismo lado derecho de la parte superior el nombre de nuestro destinatario junto con el cargo que este desarrolla en el trabajo. Toda información al respecto será totalmente relevante, tanto la dirección de la empresa a la que diriges la carta como su código postal.

Paso 4: Cordialidad presente en el saludo

La educación y modales deben hacer acto de presencia mediante este corto pero necesario saludo, aunque tu jefe no hubiese sido nunca de tu agrado. Se trata de un pequeño saludo en donde nos sirve como apertura para el cuerpo de la renuncia como tal. Adjetivos como Estimado o Distinguido son de uso excelentes para este tipo de formalidades.

Este irá debajo de la fecha y del destinatario, lo puedes colocar tanto en el lado izquierdo de la hoja como de manera centrada.

Paso 5: Cuerpo de la renuncia

Una vez haber saludado de la manera más cordial posible se descenderá a desarrollar los motivos de nuestra renuncia, siempre desde el respeto. Se debe procurar ser lo más breve posible de tal manera que la carta no sea excesivamente extensa sino por todo lo contrario, que sea de rápida lectura.

Es opcional el concluir con un agradecimiento para con tu jefe o para con la empresa en la que te desenvolviste profesionalmente.

Paso 6: La despedida

Listo con tus motivos expuestos de la renuncia viene la despedida, en donde simplemente colocaremos el Atentamente, Se dice respetuosamente o Un cordial saludo   y posteriormente tu respectiva firma.

Unos consejos extra para renunciar a tu trabajo

Cómo pudiste ver, un proceso en lo absoluto complicado. Hacerla no te llevará más de media hora de tu tiempo.

  • facebook
  • google+

Post navigation

Cómo saber el RUT de un médico por su Nombre
¿Cómo verifico en que AFP estoy?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *




Recibe toda la información diaria

Categorías

  • 5G
  • Animales
  • Bonos
  • Carabineros
  • Certificados
  • Chile
  • Conectividad
  • Coronavirus
  • Cuenta RUT
  • Documentos
  • Finanzas
  • Información
  • Internacional
  • Juegos
  • Lotería
  • Móviles
  • Mundo
  • Música
  • Noticias
  • rutificador
  • Salud
  • Subsidios
  • Tecnología
  • Telefonía
  • Tutoriales

Entradas recientes

  • Por qué Chile se llama Chile: Historia y Origen del Nombre
  • Cómo consultar tu contrato de trabajo por Internet
  • ¿Cómo homologar celulares traídos del exterior en Chile?
  • Requisitos para casarse en Chile siendo extranjero
  • Patente celeste: Qué significa en Chile
Chile Informa 2023 - Medio de comunicación/Noticias
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto