Skip to content

Tutoriales, guías, datos y noticias de Chile

Menú
  • Tecnología
    • Móviles
  • Información
    • Certificados
    • Bonos
    • Documentos
  • Chile
    • Noticias
    • Animales
  • rutificador
    • Cómo eliminar mis datos de Nombre Rut y Firma
    • Cómo saber fecha de cumpleaños por nombre
    • Cómo encontrar a una persona por su Nombre y Apellido
  • Tutoriales
    • Tecnología
    • Cuenta RUT

Requisitos para casarse en Chile siendo extranjero

In Certificados, Documentos Leave a comment 
  • facebook
  • google+
  • facebook
  • google+

Si eres extranjero y te encuentras en Chile, puede ser que te interese casarte en el país. Sin embargo, es importante que conozcas los requisitos que se deben cumplir para que puedas realizar la unión matrimonial.

En este artículo te explicaremos los requisitos que necesitas cumplir para casarte en Chile siendo extranjero. También te daremos información importante sobre los documentos necesarios y el proceso para obtenerlos.

Contenido de la entrada

Requisitos para casarse en Chile siendo extranjero

  1. Certificado de soltería

Para casarte en Chile, necesitas demostrar que no tienes impedimentos legales para hacerlo. El primer requisito es contar con un certificado de soltería o un certificado de divorcio, si has estado casado anteriormente.

El certificado de soltería es un documento emitido por la autoridad competente del país donde naciste, que certifica que no te encuentras casado en ese país. Este documento debe estar debidamente legalizado o apostillado, según el convenio que tenga Chile con el país emisor del certificado.

Si no puedes obtener un certificado de soltería en tu país de origen, es posible que puedas obtenerlo en la embajada de Chile en tu país de residencia.

  1. Pasaporte o cédula de identidad

Para casarte en Chile, necesitas contar con un documento de identificación válido. Si eres extranjero, puedes presentar tu pasaporte o tu cédula de identidad.

Si presentas tu pasaporte, debes asegurarte de que tenga una vigencia mínima de seis meses. Además, debes tener en cuenta que algunos países requieren visa para ingresar a Chile.

  1. Permanencia legal en Chile

Es necesario que te encuentres en Chile de forma legal para poder casarte en el país. Si estás en Chile como turista, necesitarás solicitar una prórroga de tu visa de turista para poder realizar la unión matrimonial.

Si estás en Chile con una visa de trabajo, de estudiante o de residente, no necesitas solicitar una prórroga de visa para casarte.

  1. Certificado médico prenupcial

En Chile, se requiere un certificado médico prenupcial para poder contraer matrimonio. Este certificado debe ser emitido por un médico cirujano y debe incluir un examen físico y psicológico.

El examen físico debe incluir la medición de la presión arterial, la toma de muestras de sangre y orina, y la realización de un examen ginecológico, en el caso de las mujeres.

El examen psicológico debe ser realizado por un psicólogo o psiquiatra, y debe incluir una evaluación del estado emocional de los contrayentes.

  1. Testigos

Es necesario que cuentes con dos testigos mayores de edad para la ceremonia de matrimonio. Los testigos deben presentar su cédula de identidad y firmar el acta de matrimonio.

Sacar el certificado de matrimonio por rut

Proceso para obtener los documentos necesarios

Una vez que se tiene claro cuáles son los requisitos para casarse en Chile siendo extranjero, el siguiente paso es reunir la documentación necesaria. Aquí te presentamos los documentos que deberás obtener:

  1. Certificado de nacimiento: Este documento es esencial, ya que acredita tu identidad y lugar de nacimiento. Deberás solicitarlo en el registro civil del país donde naciste, y posteriormente apostillarlo para que tenga validez en Chile.
  2. Certificado de soltería: Este documento es necesario para demostrar que no estás casado/a y que no tienes ningún impedimento legal para contraer matrimonio. Deberás solicitarlo en tu país de origen, y apostillarlo para que tenga validez en Chile.
  3. Pasaporte: Es necesario contar con un pasaporte vigente para poder viajar a Chile y casarte en el país. Deberás obtenerlo en tu país de origen y asegurarte de que tenga una validez de al menos seis meses a partir de la fecha de entrada a Chile.
  4. Certificado de antecedentes penales: Este documento es obligatorio para cualquier persona que desee casarse en Chile. Deberás solicitarlo en el país donde residas actualmente, y posteriormente apostillarlo para que tenga validez en Chile.
  5. Certificado médico prenupcial: Este documento es necesario para demostrar que estás en buenas condiciones de salud y no padeces de ninguna enfermedad contagiosa. Deberás obtenerlo en Chile, en un centro de salud autorizado.

Es importante mencionar que los documentos que se presenten en Chile deben estar debidamente apostillados y traducidos al español por un traductor público autorizado.

Una vez que se tienen todos los documentos, deberás dirigirte al Registro Civil más cercano para realizar la inscripción de matrimonio. Es importante que tomes en cuenta que el proceso puede tomar varios días y que deberás cumplir con todos los requisitos y trámites necesarios para que tu matrimonio sea válido.

Pasos en línea para Pedir hora en el Registro Civil

Si eres extranjero y quieres casarte en Chile, puedes solicitar hora para el matrimonio en el Registro Civil de forma online siguiendo los siguientes pasos:

  1. Ingresa al sitio web del Registro Civil de Chile: Lo primero que debes hacer es ingresar al sitio web del Registro Civil de Chile, a través de la siguiente dirección: https://www.registrocivil.cl/.
  2. Selecciona “Solicita tu hora”: Una vez en la página principal del sitio web, deberás seleccionar la opción “Solicita tu hora” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla.
  3. Selecciona “Matrimonio”: En la siguiente pantalla se te presentarán diferentes opciones para solicitar hora, selecciona la opción “Matrimonio”.
  4. Selección de tipo de trámite: Una vez que has seleccionado la opción “Matrimonio”, se te presentará una pantalla en la que deberás elegir entre dos opciones: “Matrimonio en línea” o “Matrimonio presencial”. Si tienes la posibilidad de realizar el trámite de manera presencial, te recomendamos que selecciones esta opción para que puedas resolver todas tus dudas con el oficial encargado del proceso.
  5. Selecciona “Siguiente”: Una vez que has seleccionado la opción “Matrimonio presencial”, deberás presionar el botón “Siguiente”.
  6. Completa los datos solicitados: En esta pantalla deberás completar los datos solicitados sobre el matrimonio, como el lugar y fecha en que desean casarse, tus datos personales, los datos de tu pareja, etc.
  7. Revisa y confirma la información: Una vez que hayas completado toda la información requerida, deberás revisar y confirmar que todo esté correcto antes de enviar la solicitud.
  8. Envía la solicitud: Una vez que has revisado y confirmado toda la información, deberás enviar la solicitud haciendo clic en el botón “Enviar”.
  9. Espera la confirmación de tu solicitud: Después de enviar la solicitud, deberás esperar a que el Registro Civil te confirme la fecha y hora de tu matrimonio. Una vez que hayas recibido la confirmación, podrás realizar el pago correspondiente.

Es importante destacar que si eres extranjero, es probable que se te solicite documentación adicional, como el certificado de soltería emitido en tu país de origen y debidamente apostillado. Por ello, te recomendamos que te informes sobre todos los requisitos necesarios con anticipación para que puedas presentar toda la documentación necesaria en el momento del trámite.

  • facebook
  • google+

Post navigation

Patente celeste: Qué significa en Chile
¿Cómo homologar celulares traídos del exterior en Chile?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *




Recibe toda la información diaria

Categorías

  • 5G
  • Animales
  • Bonos
  • Carabineros
  • Certificados
  • Chile
  • Conectividad
  • Coronavirus
  • Cuenta RUT
  • Documentos
  • Finanzas
  • Información
  • Internacional
  • Juegos
  • Lotería
  • Móviles
  • Mundo
  • Música
  • Noticias
  • rutificador
  • Salud
  • Subsidios
  • Tecnología
  • Telefonía
  • Tutoriales

Entradas recientes

  • ¿Cómo homologar celulares traídos del exterior en Chile?
  • Requisitos para casarse en Chile siendo extranjero
  • Patente celeste: Qué significa en Chile
  • Cómo postular al beneficio de títulos de dominio para jefas de hogar
  • Retiro de Fondos de las AFP, ¿De qué forma saber exactamente en qué AFP estoy y cuánto dinero tengo ahorrado?
Chile Informa 2023 - Medio de comunicación/Noticias
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto