En Chile, una casa propia es la meta de todo ciudadano, especialmente porque no es una tarea fácil de conseguir. Existen muchas trabas a través de dicho camino. Sin embargo, el Gobierno, a través del Minvu, se ha hecho responsable de entregar el famoso Subsidio de Vivienda. Por supuesto, no todos tienen la oportunidad de postular, en esta oportunidad te informaremos debes cumplir para poder aplicar por esta opción.
Contenido de la entrada
¿Cuáles son los tipos de Subsidio de Vivienda?
Debes saber, antes de aventurarte a postular por estas opciones, que existen tres tipos de Subsidio de Vivienda. Cada una se adapta a una situación diferente, es precisamente por esta razón que debes tener en cuenta cada una de las opciones.
- Subsidio DS49: se postula cuando tienes un ahorro mínimo de 10 UF. Debes saber que para esta opción tienes que tener núcleo familiar. Afortunadamente, no tienes que tener una antigüedad de 12 meses en la libreta, puedes utilizarlo normalmente.
- Subsidio DS19: Este debe postularse directamente en la inmobiliaria, sin embargo, para poder optar por él debes tener un ahorro de 80 UF como mínimo. También puedes emplear el subsidio ganado sin aplicar, no necesitas hacer un proceso demasiado extenso.
- Subsidio DS1 Sectores Medios: Para este si se debe tener una antigüedad de más de 12 meses en la libreta, además de un ahorro de, mínimo, 30 UF. Es importante mencionar que dicho ahorro debe estar en la cuenta un mes antes de postular.
¿Qué se necesita para postular?
Por supuesto, para poder postular para el Subsidio de Vivienda, primero tienes que cumplir ciertos requisitos completamente necesarios.
Libreta de ahorro para la vivienda:
Para este requisito simplemente debes ir a un banco o cualquier ente dirigido al área de las finanzas y explicar tus intenciones. Por lo general, los requisitos para este tipo de transacciones son bastante sencillos:
- Ser mayor de 18 años.
- No tener otra cuenta de Ahorro Vivienda dentro del sistema.
- Ser persona natural sin Giro Comercial.
Comenzar a ahorrar:
Por supuesto, una vez tengas tu libreta de ahorro para vivienda en tus manos, es necesario que comiences con una estrategia de ahorro que sea funcional. Tienes que elegir entre los tres sistemas de Subsidio de Vivienda que se te ofrece para poder comenzar con este paso.
Registro Social de Hogares:
Por supuesto, para poder postular para el Subsidio de Vivienda en Chile, es recomendable que estés inscrito en el Registro Social de Hogares. Debes saber que este es un sistema que ha servido de reemplazo para lo que se conocía antes como la ficha de protección social. Gracias a esto se hace un estudio a profundidad de la situación en cada hogar e identifica el nivel de vulnerabilidad de cada uno. Es sumamente efectivo.
¿Por cuál puedo postular?
Antes de postular, tienes que saber cuál es el sector por el que puedes inclinarte. Es decir, cada tipo de Subsidio de Vivienda tiene cierto nivel de vulnerabilidad que se debe cumplir.
Por ejemplo, para el Subsidio DS49, debes poseer un 40% de vulnerabilidad. En cambio, Para el Subsidio DS1 tienes que tener un 80% o 90% de vulnerabilidad. Sin embargo, para el Subsidio DS19 no necesitas pertenecer a ningún tramo. Es bastante sencillo de entender.
Ahora que sabes cómo postularte al Subsidio de Vivienda, ¡no tardes en hacerlo!