La Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) es la encargada de proveer recursos a las Instituciones Educativas que tienen subvención del gobierno, con la finalidad de garantizarle una educación de calidad a los niños(as) y jóvenes chilenos. Así, mejorar el rendimiento académico de los alumnos en condición de prioritario y preferenciales.
Contenido de la entrada
¿Cuáles son los tipos de Instituciones Educativas pertenecen al Ministerio de Educación?
El país chileno, cuenta con diferentes tipos de Instituciones Educativas. En primer lugar, escuelas públicos, donde la educación es gratuita. En segundo lugar, los colegios privados dirigido por el dueño, donde el gobierno no tiene participación. Luego, los establecimientos particulares subvencionados que son privados pero reciben financiamiento económico por parte del Estado. Por último, los colegios municipales y subvencionados que reciben doble apoyo económico.
Cómo ser Alumno Prioritario 2020
Es importante resaltar la Ley de SEP tiene como propósito la entrega de ayudas económicas a los establecimiento educativos antes mencionado y velar por que los alumnos prioritarios y preferenciales reciban un aprendizaje de calidad y puedan tener el mejor desempeño académico durante su escolaridad.
¿Qué beneficios plantea la ley SEP para los estudiantes?
Esta ley expresa que los alumnos prioritarios no deben cancelar ni la inscripción, ni las mensualidades en los planteles educativos subsidiados por el Estado. Además, por ninguna razón deben condicionar el cupo de un estudiante por su record académico ni su condición socio-económica. La única condición debe ser que el estudiante se encuentre entre el primer nivel de transición hasta el sexto básico.
Asimismo, el director de las instituciones educativas debe velar por el cumplimiento de esta ley, que la educación que se imparta sea de calidad. También, que los estudiantes más vulnerables tengan las mejores condiciones educativas y su aprendizaje sea significativo. De igual manera, los estudiantes deben tener un comportamiento intachable, ya que si incurren con el reglamento interno del plantel esto puede ser motivo para que el director solicite la cancelación de la matrícula.
Alumnos prioritarios versus preferenciales.
Los alumnos prioritarios son aquellos que cursan hasta 4to de media y que están inscritos en planteles educativos que pertenecen al SEP. Estos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Pertenecer a la tercera parte de la comunidad chilena con pobreza extrema.
- Formar parte de los programas de protección social del gobierno chileno.
- Si dentro del Fondo de Salud Pública está clasificado en el Tramo A, es decir carente de recursos para comprar algún bono de salud.
- Si sus padres no fueron escolarizados o viven en una comunidad con pobreza extrema.
Mientras, que los alumnos preferenciales son aquellos forman parte del 80% de la clase con problemas socio-económicos. Finalmente, ambos estudiantes solo pueden acceder a Instituciones educativas con Subvención compartida.
Beca de Alimentación Junaeb【Consultar con el RUT】
Así, esta ley social permite incluir a todos los niños(as) y jóvenes en el sistema educativo y garantizarle su prosecución, a través de una educación gratuita. Pues estas generaciones son el futuro y el progreso de todo país, ya que entre ellos se encuentran los médicos, ingenieros, abogados, científicos, escritores, músicos y maestros del mañana.