Chile es considerado uno de los países de alto ingreso en el mundo y que está en vías de desarrollo. Además, este país forma parte del Estatuto de los Refugiados y Protocolo Adicional de 1967. Por lo tanto, es una opción muy llamativa para todas las personas que deciden migrar de sus países de origen. En este sentido, te explicaremos cuáles son los requisitos y pasos a seguir para solicitar asilo en Chile.
Contenido de la entrada
Datos sobre los refugiados en Chile
Como te mencionamos anteriormente, Chile es uno de los países que forma parte del Estatuto de los Refugiados y Protocolo Adicional. Y, según cifras oficiales, Chile alberga una cantidad de 12.500 refugiados y personas que solicitan asilo. Todos ellos provenientes de diversas regiones de América Latina y el resto del mundo. Ahora bien, existen una serie de condiciones que debe cumplir aquella persona que desee hacer su solicitud de asilo.
¿Qué es ser un refugiado o solicitante de asilo?
Continuando con lo anterior, de acuerdo con la Ley de 20.430 de Protección al Refugiado aprobada en 2010. Según lo establecido en el artículo 2, se considera que una persona cumple los requisitos para solicitar asilo cuando:
- Debido a motivos de persecución como consecuencia de su nacionalidad, raza, religión, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas. No deseen acogerse a la protección de su país de origen, por temor a ser agredido y perseguido por las razones expuestas anteriormente. O, las personas que no puedan hacerlo debido a las mismas razones descritas pueden solicitar asilo en Chile.
- Aquellas personas que huyen de su país de origen, a causa de violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos. Y, la violación de derechos humanos, y se hayan encontrado en situaciones de alto riesgo para su vida. Asimismo, se considera válida cualquier otra circunstancia que haya perturbado el orden público nacional de manera radical.
- Todas las personas que no posean nacionalidad y que se encuentren fuera de su país de origen. Debido a cualquiera de los motivos mencionados con anterioridad.
- Todas aquellas personas que, en el momento de su salida del país de origen no cumplían con los requisitos. Pero, que, a causa de eventos ocurridos luego de su salida, satisfagan las condiciones para solicitar asilo en Chile.
¿Puedo hacer la solicitud de asilo?
Para saber si puedes hacer tu solicitud de asilo, debes revisar si cumples con los requisitos citados antes. En caso de que sea así, debes tener todas las evidencias que justifiquen tu solicitud de asilo. Además, deberás atravesar numerosas entrevistas y cumplir con cualquier otra exigencia que hagan las autoridades para aprobar tu solicitud.
¿Cómo es el procedimiento que debo seguir?
Tomando en cuenta lo descrito anteriormente, si vas a hacer tu solicitud de asilo. Debes dirigirte a los Departamentos de Extranjería y Migración de las Gobernaciones Provinciales. O, dirigirte a Refugio y Re-asentamiento en Santiago de Chile. En caso de que tu solicitud sea aprobada, serás citado para ir a sellar tu visa temporal. La cual tiene una validez de ocho meses.
Luego, tendrás que llevar dicha visa temporal a la Policía de Investigaciones de Chile para registrarla. Así, podrás ir a las oficinas de Registro Civil e Identificación para obtener tu cédula de identidad. Por otra parte, es importante para solicitar asilo en Chile que siempre mantengas tu actual domicilio actualizado. Dado que las notificaciones del proceso se hacen llegar por correo.
Adicionalmente, ten en cuenta que debes solicitar una prórroga de tu visa temporal 30 días antes de que expire. En caso de que a los cinco días sea rechazada, puedes apelar un recurso de reposición y en subsidio jerárquico. De esta forma, podrás solicitar que tu caso sea revisado nuevamente.
¿En qué situación me encuentro cuando realizo la solicitud?
Cuando realizas tu solicitud de asilo en Chile, con la visa temporal que te otorgan, puedes tener acceso al trabajo. Así como a la educación, salud y otros servicios públicos. De igual modo, la solicitud te otorga derechos tales como la no devolución. Es decir, que las autoridades no pueden obligarte a regresar a tu país de origen u otro. De la misma manera, tienes derecho a obtener tu documentación de forma gratuita.
En este mismo sentido, al solicitar asilo en Chile, tienes derecho a la reunificación familiar. Por esta vía, tienes derecho a solicitar a miembros de tu familia para que puedan migrar legalmente. En otro sentido, la solicitud de refugio te da derecho a la no sanción. En caso de que hayas entrado al país por vías irregulares, como el uso de papeles falsos y otros medios.
También, como solicitante de asilo, ganas derecho a la no discriminación, a transitar libremente y al trato respetuoso. Igualmente, en caso de que hayas sido víctima de algún tipo de violencia sexual o de género. Puedes solicitar apoyo psicológico y social a las autoridades.
Finalmente, esto es todo lo que debes saber sobre cómo solicitar asilo en Chile. Esperamos que te sea útil.